LOS 4 PILARES DE LA EDUCACIÓN - J. DELORS

8/5/20241 min read

shallow focus photo of brown pillar posts
shallow focus photo of brown pillar posts

1. Aprender a conocer

Aprender a conocer es dominar los instrumentos del saber. Por un lado, para descubrir y comprender el mundo que nos rodea y al que pertenecemos; por otro, para adquirir el placer por el conocimiento. De esta manera, hemos de procurar despertar el interés del alumno, transmitirle ese placer que hay oculto en el aprendizaje. Esto le motivará a investigar, a ahondar en los contenidos y sembrará este primer pilar de la educación.

Ventajas de aprender a conocer:

1. Comprender mejor el entorno.

2. Despierta la curiosidad intelectual.

3. Fomenta el pensamiento crítico.

4. Proporciona autonomía.

5. Mejora la cultura general sin desterrar la especialización.

2. Aprender a hacer

Una vez que los alumnos han adquirido los conocimientos, es importante darles utilidad: aprender a hacer. Esto significa aprender a realizar tareas complejas, una serie de competencias para comunicarse adecuadamente, trabajar en equipo, solucionar conflictos, tener iniciativa o asumir riesgos.

3. Aprender a vivir juntos

Fomentando el conocimientos de los demás, enseñar la diversidad y contribuir a una toma de coincidencia de las semejanzas y la interdependencia entre todos los seres humanos. El descubrimiento del otro pasa forzosamente por el descubrimiento de uno mismo; por consiguiente, primero debe descubrir quien es. El fomento de esta actitud de empatía así como tender hacia objetivos comunes a través de proyectos que permiten superar los hábitos individuales y valorar los puntos de convergencia por encima de los aspectos que separan es de vital importancia para aprender a vivir juntos.

4. Aprender a ser

La educación ha de contribuir al desarrollo global de la persona. El individuo adquiere una conciencia crítica y un pensamiento autónomo, a la vez que cultiva su mente, su cuerpo, su sentido estético, etc. Esto implica aprender a ser. La educación es un viaje interior para descubrirse a uno mismo y después descubrir a los demás e interactuar con ellos. Se debe respetar la diversidad de personalidad, así como favorecer la creatividad en lugar de reprimirla.